jueves, 8 de marzo de 2012

EL SEXO- LA INTIMIDAD DE UNA SOCIEDAD QUE HA PROGRESADO ADECUADAMENTE

EL SEXO- LA INTIMIDAD DE UNA SOCIEDAD QUE HA PROGRESADO ADECUADAMENTE.


-Cambio del titulo del capitulo.

He decidido cambiar este titulo porque en el capitalismo de producción , el secreto era una condición de la religión, la política o el sexo.
Transparencia es el término más nombrado en los medios de comunicación, en los foros y en los parlamentos. La pornografía sigue dentro y fuera del Internet.
La privacidad que daba antes excluida de la observación pública, pero ahora en el reino de la transparencia se ha convertido en materia prima para la explotación. En los últimos años, cinco estudiante de Oberlín se exhiben ante cuarenta cámaras y desde ahí invitan a compartir su intimidad y a rescatar el grado de intimidad que existía en los años sesenta, que es ya una realidad.


-critica del capitulo

Transparencia y vigilancia.

Estoy de acuerdo con este título por la producción que hizo el capitalismo, que se afianzo en los armazones y objetos negros de gran peso como las baterías de cocina, paraguas, vestidos, maquinas de escribir, todo tipo de objeto negros.
Después su consumo se escogió por la superficie brillante de acero inoxidable y el aluminio. Por eso en nuestra época se hace transparente en las carcasas de los ordenadores, edificios, relojes, etc. Lo sólido por lo plasma, el hormigón por el vidrio.

Mi opinión sobre este titulo es que todo va evolucionando y lo que era fuerte y opaco ahora se ha hecho transparente.

Mil sexos.

No estoy de acuerdo con este capítulo porque  parece ser la época del hombre, los varones suelen ser siempre los protagonista en todo, en los campeonatos de fútbol, en los premios Nóbel etc. Lo que de verdad cuenta es que la protagonista sea la mujer, lo mejor de todo es que ya hemos logrado dar un gran paso poniéndonos a su nivel, aunque en algunos casos no tenemos la misma igualdad.
Los hombres aparecen como protagonistas en la violencia domestica, en abusos sexual de niños, violaciones, trafico de droga y terrorismo.
Con el paso de los años la fuerza femenina ha ganado una victoria y la fuerza del hombre se ha ido achicado.

-Elegir cinco frases y comentarlas.
  
       1. la pornografía contribuye la aplicación recreativa más extendida en las redes. 

En enero del 2000, millones de navegantes visitaron la Web porno, muchos más que en los meses anteriores. En estos últimos años ha ido progresando la forma de poder ver el porno,  ya no hace falta que vallamos a los videoclub a comprar películas, ni revistas, ya lo podemos encontrar fácilmente en las paginas Web.


  1. El que se libera no es nunca el que uno cree.

Me he decidido por esta frase porque la actual debilidad del masculino tiene un significado biológico, cuando hay estúdios que han registrado una disminución en la tasa de espermatozoides y sobre todo una disminución de su voluntad de poder.
En las mujeres mas feministas el sexo parece ser menos necesario, no por su práctica si no por la fecundación.
Desde la primera niña probeta han nacido miles de seres humanos que han sido concebidos en los laboratorios.

Yo pienso que esto es importante para la liberación de la mujer y más aun si son una pareja de mujeres lesbianas, que puedan tener un hijo sin tener que estar con un hombre.

  1. un hombre no incluido

La mujer hoy en día no necesita al hombre para prosperar, defenderse o salir al cine, ni  tampoco para ser madre.
En el siglo XXI ya no hace falta prescindir del hombre para la fecundación, pero si es necesariamente imprescindible el óvulo de la mujer.

  1. los humanos hemos construido casi toda nuestra identidad basándonos en esa pequeña porción  de nuestro cuerpo, que es el sexo. Pero eso es solo una opción como podía haber muchas otras.

Las diferencias profesionales o de edad se superponen pesadamente a los del sexo.
Lejos de fijar la atención del sexo y sus argumentos. La “contrasexualización”, propugna una sexualidad sin rostro. Entregada a la caricia, mientras las mujeres han sido más homosexuales, los hombres son más homófonos.
Hoy en día también nos podemos contagiar del sida, está tan presente en nuestra sociedad, que por eso debemos de poner todos los medios que podamos, para no contagiarnos de esta enfermedad.
En los tiempos en los que vivimos tenemos muchos medios a nuestro alcance para poder usarlos.

  1. la crisis de la heterosexualidad.

Quiero expresar la facilidad con que la sociedad heterosexual hace tiempo se escandalizaba con los homosexuales y todo era tabú.
En los años en los que vivimos la sociedad ha ido aceptando a los gay con toda normalidad.

Para mi somos todos iguales y hay que aceptar las condiciones de cada uno.