CAMBIO DE TITULO
LA MUERTE- EL FIN DE LA VIDA
Cambio este titulo porque pienso y creo que la muerte será el
final de la vida, aunque la muerte real no parece corresponder a nuestro
tiempo. En cada época de nuestros antepasados, en el marco de una tradición de mausoleos
y responsos hacia el más haya. hoy es un mal absurdo, y si se soporta es solo como un elemento en la
lista negra , todavía por superar. La muerte encajaba perfectamente con las
etapas de la humanidad, pero hoy es todo superficialmente entretenido. La muerte,
además no es siempre joven. En la alta edad media el hecho de morir no poseía la
forma tremenda que adquiero en la modernidad. Era indeseable morir con la
fatalidad de tantas guerras interminable.
CRITICA DEL CAPITULO
1-el cutis eterno
Estoy de acuerdo con este titulo porque nadie es eterno, por
mucho que la ciencia haya investigado.
La muerte es real, la muerte además no es siempre igual,
cuentan que hasta en la edad media el hecho de morir no poseía la forma
tremenda que adquirió en la modernidad, era indeseable morir, porque cuando la
muerte mataba con la implacable fatalidad de las plagas, guerras interminables,
no venia la muerte a ensañarse con uno, si no que actuaba sobre millares de
personas aunque aun existen en algunas zonas del mundo.
2-la vida como objeto de ficción
No estoy de acuerdo con este titulo porque la vida es el
objeto máximo de la realidad. En el pasado dios, la patria, la revolución, solo
ellos eran los amos de nuestra existencia. Ellos eran los señores, y nosotros
los servicios. Teníamos la vida por debajo de la suya, no podíamos hacer nada a
nuestro gusto, estábamos hipotecados bajo el yugo de sus prestamos, nos hallábamos
literalmente en sus manos y bajo su autoridad. Las cosas tienden a asumir un
aire variable en el capitalismo de ficción. Nadie cree en la felicidad ni en el
amor eterno. Significativamente la mayor conquista de nuestro tiempo a sido la “liberación
de la vida”. Cuanto mas sean desarrollados como espectadores del mundo, más se
redondea la vida la de ficción.
ELEGIR CINCO FRASES Y COMENTARLAS
1-El comiendo de otra vida
Escojo esta frase porque en la actualidad todo se rehace, se
recicla y no muere en el capitalismo de ficción. Nadie quiere salir de aquí una
vez que el mas allá se ha vaciado de ofertas y cuando la misma ciencia coquetea con la prolongación
de la vida.
¿Cómo tomar por tanto la muerte de la misma manera que hace
medio siglo? Como resinarse hoy a morir, sabiendo que hoy la investigación podría
alárganos la vida. Hace un siglo la esperanza de vida no rebasaba los cincuenta
años y actualmente confiamos en cumplir una media de setenta y cuatro años los
hombre y ochenta y tres las mujeres.
2-Nada escapa a los efectos corrosivos del capitalismo
El nuevo capitalismo, una vez que se ha logrado hacerse global
total, no pretende explotar el tiempo de trabajos y el tiempo de ocio, los
ahorros y los derroches.
No es desde luego el
capitalismo de ficción, un modo de las construcciones ideales del siglo XIX. La
ciudades gozan, la condición de los porque temáticos, las ciudades diseñan
centros de ocio, los museos se inspiran en la arquitectura de Disney, y en el
centro comercia.
En conjunto, el
capitalismo de ficción en sus escenarios y mensajes promueve un modelo donde se
logre vivir emparados y contento. Un mundo de seguridad frente al terrorismo.
Un mundo de creatividad frente a la rutina. Finalmente, el
capitalismo de producción era en su raíz un capitalismo autoritario; El cuerpo
del patrón, ahora el capitalismo de ficción esta compuesto de inspiración femenina,
que adopta los arquetipos de la mujer como cosméticos del valor.
3-A partir de ahora esta prohibido envejecer
Christian Dior y su
nuevo serun se llama Noage. Hoy en día hay cremas y tratamientos con laser, y
se sigue investigando entre cosmética y cirugía con infiltraciones de
sustancias permanentes, para poder borrar arrugas, manchas en la piel. Pero ni así
se consiguen la eliminación de la vejez. Aunque en la última década del siglo
XX aumento el numero de personas que se sometieron a una operación de estética.
En los próximos años esta cifra se doblara, aunque son
lugares donde acudimos por logran una apariencia mejor.
4-El paso de los años es inevitable pero envejecer no
Quiero decir, que tener un cuerpo con años no puede evitarse
“todavía”, pero la edad si. La edad será
solo los años que aparentamos, puesto que la apariencia se impone a la replica
original. El look tiende ha convertirse en la exclusiva unidad de un universo
de cuerpos fingidos. La vejez desaparecerá, y solo morirán por tanto cuerpos jóvenes,
operados, clonados, inyectados, con lo que la muerte habrá mejorado
definitivamente de cara. El mundo dejara así, también, de revelarse inmundo.
5-La vida como máximo objeto
¿Seguiremos viviendo, con el miedo, como un estado normal? Creo
que seguirá el tiempo aunque siga imperando el capitalismo de ficción, donde el
terror seguirá como una estrategia de poder (nuclear, psicológico,
espectacular) cuyo dominio es buscar el pánico, la explotación, el terror del
mundo y el reclamo de la libertad y la seguridad. Ahora consentimos el video
vigilancia del gobierno policial. El terrorismo nos traslada a los tiempos
medievales, tiempos de fatalidad y muerte, pero por otro lado nos conduce a un
futuro en la ciencia ficción.