jueves, 24 de mayo de 2012


CAMBIO DE TITULO

LA MUERTE- EL FIN DE LA VIDA

Cambio este titulo porque pienso y creo que la muerte será el final de la vida, aunque la muerte real no parece corresponder a nuestro tiempo. En cada época de nuestros antepasados, en el marco de una tradición de mausoleos y responsos hacia el más haya. hoy es un mal absurdo, y si  se soporta es solo como un elemento en la lista negra , todavía por superar. La muerte encajaba perfectamente con las etapas de la humanidad, pero hoy es todo superficialmente entretenido. La muerte, además no es siempre joven. En la alta edad media el hecho de morir no poseía la forma tremenda que adquiero en la modernidad. Era indeseable morir con la fatalidad de tantas guerras interminable.

CRITICA DEL CAPITULO

1-el cutis eterno
Estoy de acuerdo con este titulo porque nadie es eterno, por mucho que la ciencia haya investigado.
La muerte es real, la muerte además no es siempre igual, cuentan que hasta en la edad media el hecho de morir no poseía la forma tremenda que adquirió en la modernidad, era indeseable morir, porque cuando la muerte mataba con la implacable fatalidad de las plagas, guerras interminables, no venia la muerte a ensañarse con uno, si no que actuaba sobre millares de personas aunque aun existen en algunas zonas del mundo.

2-la vida como objeto de ficción

No estoy de acuerdo con este titulo porque la vida es el objeto máximo de la realidad. En el pasado dios, la patria, la revolución, solo ellos eran los amos de nuestra existencia. Ellos eran los señores, y nosotros los servicios. Teníamos la vida por debajo de la suya, no podíamos hacer nada a nuestro gusto, estábamos hipotecados bajo el yugo de sus prestamos, nos hallábamos literalmente en sus manos y bajo su autoridad. Las cosas tienden a asumir un aire variable en el capitalismo de ficción. Nadie cree en la felicidad ni en el amor eterno. Significativamente la mayor conquista de nuestro tiempo a sido la “liberación de la vida”. Cuanto mas sean desarrollados como espectadores del mundo, más se redondea la vida  la de ficción.


ELEGIR CINCO FRASES Y COMENTARLAS

1-El comiendo de otra vida

Escojo esta frase porque en la actualidad todo se rehace, se recicla y no muere en el capitalismo de ficción. Nadie quiere salir de aquí una vez que el mas allá se ha vaciado de ofertas y  cuando la misma ciencia coquetea con la prolongación de la vida.

¿Cómo tomar por tanto la muerte de la misma manera que hace medio siglo? Como resinarse hoy a morir, sabiendo que hoy la investigación podría alárganos la vida. Hace un siglo la esperanza de vida no rebasaba los cincuenta años y actualmente confiamos en cumplir una media de setenta y cuatro años los hombre y ochenta y tres las mujeres.

2-Nada escapa a los efectos corrosivos del capitalismo

El nuevo capitalismo, una vez que se ha logrado hacerse global total, no pretende explotar el tiempo de trabajos y el tiempo de ocio, los ahorros y los derroches.

No es desde luego  el capitalismo de ficción, un modo de las construcciones ideales del siglo XIX. La ciudades gozan, la condición de los porque temáticos, las ciudades diseñan centros de ocio, los museos se inspiran en la arquitectura de Disney, y en el centro comercia.
 En conjunto, el capitalismo de ficción en sus escenarios y mensajes promueve un modelo donde se logre vivir emparados y contento. Un mundo de seguridad frente al terrorismo.
Un mundo de creatividad frente a la rutina. Finalmente, el capitalismo de producción era en su raíz un capitalismo autoritario; El cuerpo del patrón, ahora el capitalismo de ficción esta compuesto de inspiración femenina, que adopta los arquetipos de la mujer como cosméticos del valor.





3-A partir de ahora esta prohibido envejecer

 Christian Dior y su nuevo serun se llama Noage. Hoy en día hay cremas y tratamientos con laser, y se sigue investigando entre cosmética y cirugía con infiltraciones de sustancias permanentes, para poder borrar arrugas, manchas en la piel. Pero ni así se consiguen la eliminación de la vejez. Aunque en la última década del siglo XX aumento el numero de personas que se sometieron a una operación de estética.

En los próximos años esta cifra se doblara, aunque son lugares donde acudimos por logran una apariencia mejor.





4-El paso de los años es inevitable pero envejecer no

Quiero decir, que tener un cuerpo con años no puede evitarse “todavía”,  pero la edad si. La edad será solo los años que aparentamos, puesto que la apariencia se impone a la replica original. El look tiende ha convertirse en la exclusiva unidad de un universo de cuerpos fingidos. La vejez desaparecerá, y solo morirán por tanto cuerpos jóvenes, operados, clonados, inyectados, con lo que la muerte habrá mejorado definitivamente de cara. El mundo dejara así, también, de revelarse inmundo.



5-La vida como máximo objeto

¿Seguiremos viviendo, con el miedo, como un estado normal? Creo que seguirá el tiempo aunque siga imperando el capitalismo de ficción, donde el terror seguirá como una estrategia de poder (nuclear, psicológico, espectacular) cuyo dominio es buscar el pánico, la explotación, el terror del mundo y el reclamo de la libertad y la seguridad. Ahora consentimos el video vigilancia del gobierno policial. El terrorismo nos traslada a los tiempos medievales, tiempos de fatalidad y muerte, pero por otro lado nos conduce a un futuro en la ciencia ficción.



jueves, 26 de abril de 2012

BUSCANDO UN DESEO



-Cambio de título

LA ILUSIÓN- BUSCANDO UN DESEO.
 
El sistema había escuchado a los individuos y preparó un modelo personalizado de los artículos.
Se trata de la ropa, casas, viajes, ordenadores etc.
Con las firmas podemos darnos una personalidad que nos faltaba, así expresar el gusto de cada uno.
El capitalismo ha reconocido la necesidad de creernos           ”inigualables” con tatuajes en la piel y piercings.
En los años sesenta pertenecer a un grupo fuertemente organizado,a un partido o comulgar con una fe muy religiosa, formaban parte de los planes de vida.
Pero han decaído los lazos sociales y cada uno es más individual. Por eso  estoy de acuerdo, porque me gusta que cada uno tengamos nuestra propia personalidad.
No se trata de buscar el sentido del mundo, si no el sentido de nuestra vida.

-Critica del capitulo
El sueño de ser único.
Estoy de acuerdo con este título por el actual modelo de lo personal en los artículos.
Artículos que neutralizan el malestar que padecían los consumidores al ser tratados en serio, por el capitalismo de ficción, con la ilusión de ser el único.
Las marcas nos agrupan con sus firmas para poder darnos la personalidad que nos faltaba, así se hacen diseños de ropa, zapatos, ordenadores etc. Se hace al gusto de cada persona. 

La demanda de verdad.
No estoy de acuerdo con las empresas contaminantes, que contaminan  por encima del nivel tolerado en el ámbito de una sociedad crecientemente simplificado. Lo más convincente es la lógica de los cuentos morales.
La empresa es muy mala se ensucia el aires y los ríos, que con sus gases tóxicos o vertidos vienen a parar a ríos y matan animales y plantas. Efectivamente pueden ser que el sistema contamine a millones de millones marinos y arrasen a árboles y provoquen mareas negras.
Pero siempre da la parte benéfica de aquellas personas que se esfuerzan cada vez más por preservar el planeta y toda la naturaleza.

-Elegir cinco frases y comentarlas.
1. La gente no se preocupa o se preocupa menos por los demás.
Escojo esta frase porque me preocupa que hay mucha soledad y desamparo, que junto al estrés son los principales agentes de llevan a la depresión y la tristeza.
Actualmente hay doble deprimidos que antes. Cuando un trabajador se ve sometido a un gran estrés laboral no soporta mas sus condiciones de trabajo, no acude a los sindicatos si no que se va al medico y se recurre a las píldoras de la felicidad.
Las farmacias están repobladas de estos remedios.

2. Un error sin excusa.
Antes éramos perdonados por haber sufrido, pero ahora es imperdonable no pasarlo bien. El dolor formaba conciencia y fortalecía el cuerpo, así se depuraban los pecados, pero ahora ha perdido valor de cambio. Hace poco los enfermos eran marginados, hoy nuestras vidas se encuentran en manos del sistema sanitario, muchos pacientes acuden a las consultas de los médicos y no padecen ninguna enfermedad determinada.
La enfermedad se ha introducido en la vida cotidiana, como la gran fantasía, que explica y justifica cualquier malestar social o individual.
La meta en todas las cosas es ponerse bien y ser felices.
 
3. Monitores de técnicos de relajación y desarrollo personal.
En España el coaching se ocupa de instruir a los sujetos a cambio de una tarifa, ayudarles a ser optimistas y así poder realizar sus deseos. Es entrenamiento psíquico particular  ayudar a mejorar la forma física.
Nos encontramos hartos de seguir indefinidamente estancados  con los mismos problemas, con la pareja, el empleo, con los ingresos etc.
No es extraño, porque así vive casi toda la población por eso recurrimos a personas mas especializadas.


4 .Los americanos deben identificar el ideal democrático con la voluntad de dios. Las instituciones democráticas deben enseñar la idea democrática como una religión.
Cuando las torres gemelas son atacadas, se descadena una dura respuesta antiterrorista.
Pero también una guerra religiosa, porque la democracia es la religión verdadera.
El presidente Gus que el mismo se llamo “cristiano renacido”, ha gobernado rodeado de la Biblia, como su jefe personal, su consejera de seguridad etc.
A mediados de febrero del 2003 en una plegaria nacional, Gus decía América triunfara porque es la voluntaria de Dios. La libertad que tanto apreciamos no es un regalo de América al mundo si no un regalo de Dios a la humanidad.
América reconoce que la fuente de su poder es divina. ¿A quien creer? ¿A que creer?

5. Dinero ético.
Cualquier ciudadano ahorrador puede exigir desde hace algunos años que su dinero no se invierta en negocios asociados al armamento, al juego, al tabaco.
Esos fondos que son actividades políticamente incorrectas, destinan partes de sus beneficios al hombre y la enfermedad del tercer mundo, por lo cual el negocio se depura.
El primer fondo ético y con responsabilidad social fue creado en 1771, que negaba su dinero a las empresas vinculadas con el mantenimiento militar de la guerra del Vietnam.

jueves, 8 de marzo de 2012

EL SEXO- LA INTIMIDAD DE UNA SOCIEDAD QUE HA PROGRESADO ADECUADAMENTE

EL SEXO- LA INTIMIDAD DE UNA SOCIEDAD QUE HA PROGRESADO ADECUADAMENTE.


-Cambio del titulo del capitulo.

He decidido cambiar este titulo porque en el capitalismo de producción , el secreto era una condición de la religión, la política o el sexo.
Transparencia es el término más nombrado en los medios de comunicación, en los foros y en los parlamentos. La pornografía sigue dentro y fuera del Internet.
La privacidad que daba antes excluida de la observación pública, pero ahora en el reino de la transparencia se ha convertido en materia prima para la explotación. En los últimos años, cinco estudiante de Oberlín se exhiben ante cuarenta cámaras y desde ahí invitan a compartir su intimidad y a rescatar el grado de intimidad que existía en los años sesenta, que es ya una realidad.


-critica del capitulo

Transparencia y vigilancia.

Estoy de acuerdo con este título por la producción que hizo el capitalismo, que se afianzo en los armazones y objetos negros de gran peso como las baterías de cocina, paraguas, vestidos, maquinas de escribir, todo tipo de objeto negros.
Después su consumo se escogió por la superficie brillante de acero inoxidable y el aluminio. Por eso en nuestra época se hace transparente en las carcasas de los ordenadores, edificios, relojes, etc. Lo sólido por lo plasma, el hormigón por el vidrio.

Mi opinión sobre este titulo es que todo va evolucionando y lo que era fuerte y opaco ahora se ha hecho transparente.

Mil sexos.

No estoy de acuerdo con este capítulo porque  parece ser la época del hombre, los varones suelen ser siempre los protagonista en todo, en los campeonatos de fútbol, en los premios Nóbel etc. Lo que de verdad cuenta es que la protagonista sea la mujer, lo mejor de todo es que ya hemos logrado dar un gran paso poniéndonos a su nivel, aunque en algunos casos no tenemos la misma igualdad.
Los hombres aparecen como protagonistas en la violencia domestica, en abusos sexual de niños, violaciones, trafico de droga y terrorismo.
Con el paso de los años la fuerza femenina ha ganado una victoria y la fuerza del hombre se ha ido achicado.

-Elegir cinco frases y comentarlas.
  
       1. la pornografía contribuye la aplicación recreativa más extendida en las redes. 

En enero del 2000, millones de navegantes visitaron la Web porno, muchos más que en los meses anteriores. En estos últimos años ha ido progresando la forma de poder ver el porno,  ya no hace falta que vallamos a los videoclub a comprar películas, ni revistas, ya lo podemos encontrar fácilmente en las paginas Web.


  1. El que se libera no es nunca el que uno cree.

Me he decidido por esta frase porque la actual debilidad del masculino tiene un significado biológico, cuando hay estúdios que han registrado una disminución en la tasa de espermatozoides y sobre todo una disminución de su voluntad de poder.
En las mujeres mas feministas el sexo parece ser menos necesario, no por su práctica si no por la fecundación.
Desde la primera niña probeta han nacido miles de seres humanos que han sido concebidos en los laboratorios.

Yo pienso que esto es importante para la liberación de la mujer y más aun si son una pareja de mujeres lesbianas, que puedan tener un hijo sin tener que estar con un hombre.

  1. un hombre no incluido

La mujer hoy en día no necesita al hombre para prosperar, defenderse o salir al cine, ni  tampoco para ser madre.
En el siglo XXI ya no hace falta prescindir del hombre para la fecundación, pero si es necesariamente imprescindible el óvulo de la mujer.

  1. los humanos hemos construido casi toda nuestra identidad basándonos en esa pequeña porción  de nuestro cuerpo, que es el sexo. Pero eso es solo una opción como podía haber muchas otras.

Las diferencias profesionales o de edad se superponen pesadamente a los del sexo.
Lejos de fijar la atención del sexo y sus argumentos. La “contrasexualización”, propugna una sexualidad sin rostro. Entregada a la caricia, mientras las mujeres han sido más homosexuales, los hombres son más homófonos.
Hoy en día también nos podemos contagiar del sida, está tan presente en nuestra sociedad, que por eso debemos de poner todos los medios que podamos, para no contagiarnos de esta enfermedad.
En los tiempos en los que vivimos tenemos muchos medios a nuestro alcance para poder usarlos.

  1. la crisis de la heterosexualidad.

Quiero expresar la facilidad con que la sociedad heterosexual hace tiempo se escandalizaba con los homosexuales y todo era tabú.
En los años en los que vivimos la sociedad ha ido aceptando a los gay con toda normalidad.

Para mi somos todos iguales y hay que aceptar las condiciones de cada uno.

jueves, 9 de febrero de 2012

LA IMAGEN- EL DISFRAZ DE LA REALIDAD

LA IMAGEN- EL DISFRAZ DE LA REALIDAD


-Cambio del titulo del capitulo


1. EL DISFRAZ DE LA REALIDAD

He decidido cambiar este título porque toda la realidad que hay a nuestro alrededor es un puro disfraz, como los medios, el gobierno, la oposición y  haciendo propagandas en tiempos de elecciones.
Quién puede dudar de que con la tele se esta construyendo una sociedad alternativa, somos más, para mirar nuestra imagen, imaginándonos cosas que en verdad no existen.
Cuantas personas de las más comunes se afanan por salir en las pantallas a contar sus vidas o decir cosas que no son verdad solo por dinero o protagonismo.
Pero si no hay ficción no hay espectadores y el disfraz de la realidad se termina.


Critica del capitulo


  1. Moda o ideología

No estoy de acuerdo con esta frase por que según el criterio del arte, en nuestros días se juntan dos grandes tendencias, una que va a mejor apariencia y otra va a pero apariencia. Es terrible decirlo pero a veces las cosas más atractivas esta en la gente más pobre.
En estos tiempos en lo que vivimos creo que la moda ridiculiza las tragedias con el afán de tener mucho protagonismo y publicidad.

  1. Marcas de amor

Estoy de acuerdo con esta frase porque en realidad las marcas nos dan vida. El mundo prospera en un entorno de marcas. El historiador Daniel Bootín dice respecto a la publicidad que los norteamericanos viven gracias a las marcas, donde la fantasía es más real que la propia realidad.
Cada marca tiene su valor y un creador humano. Un mundo cada vez mas creativo por las marcas, no estaría de más que cada uno hiciéramos individualmente nuestra propia marca. Las marcas son proveedoras de ideas.



-Elegir cinco frases y comentarlas.


  1. Desvío la realidad como los políticos desvían los fondos.

Escojo esta frase por que como dice el artista Hacher Giounni Motti, el mundo ha ido recubriéndose de una mejor forma de vida en las pantallas de televisión.
En ella nos transmiten información con noticias buenas y malas, como por ejemplo el atentado de las torres gemelas, el 11 de septiembre etc. Los autores del ataque fijaron el terror a una hora donde fue transmitido en todos los telediarios de todo el mundo. Aunque hay noticias muy fuertes, también tenemos otras series de televisión  que nos atraen, nos entretienen y nos hacen la vida un poco más agradable.
 




2. Nadie dicta tú moda

Me quedo con esta frase porque creo que las marcas son hoy ante todo proveedoras de ideas y de su propio estilo y con ello nosotros podemos buscar y hacer nuestra propia personalidad con el gusto de cada persona. Los anuncios de hoy en día, como los automóviles y ropa no se vende por el producto si no por las marcas.
La marca aspira a ser un trozo de nuestra felicidad, viene a querernos y a ser querida.



3. Creo que todo el mundo debe mantenerse alerta estos días. La moda en cuanto lujo es redundante y debe ser definitivamente remplazada por una nueva realidad.

Escojo esta frase por que pienso que la realidad en la que vivimos es algo irreal, porque esta mas allá de la realidad. Creo que la moda es un lujo que no todo el mundo puede seguir, hay modelos que viven solamente por su físico, por que son sometidas a unas reglas demasiadas extritas y que algunas modelos lo pagan con su salud, cosa que no debíamos de permitir.



4. No tengo ganas de  que mis desfiles se conviertan en un cocktail party, mas bien pretendo que la gente salga de allí vomitando.

Me decido por esta frase porque estoy de acuerdo con algunos de los mejores fotógrafos que se han mostrado insatisfactorios con la ropa de vestir y el lujo. Se crean sus propias fotografías con sedes inmundas o escenarios poco atractivos con cosas reales y no tanta fantasía.


5. Todo en  nuestra vida es provisional, no nos identificamos con ninguna ideología no tenemos ni idea de geografía (pero) nos preocupa el estilo.

Creo que ahora el estilo es mucho más de lo que antes fue. Hoy vivimos en un mundo completamente diseñado. La moda en el capitalismo era un sector donde se recreaba el gusto por buscar una mujer hermosa pero ahora el capitalismo es todo un mundo de ficción y protagonismo. Pienso que en esta vida es todo provisional.

viernes, 9 de diciembre de 2011

EL DOBLE - UN MUNDO FICTICIO


El DOBLE – MUNDO FICTICIO

-Cambio del titulo del capitulo


1. MUNDO FICTICIO

Me he decidido por este titulo porque el texto trata de que todas las cosas de la vida se transforman de una manera u otra, ya nada es real en ningún aspecto de la vida, ya que  lo reciclamos y lo copiamos todo, nos reciclamos las personas, los objetos, pero lo que realmente quiere decir el texto es que vivimos en un mundo ficticio que los grandes y ricos países son los que gobiernan el mundo y nos quieren hacer creer que vivimos en democracia y que todos somos iguales y tenemos los mismos derecho.
Pero la realidad que nos quieren ocultar es que los desarrollados y grandes países como EE UU siguen creciendo y haciéndose ricos y otros como África cada vez mas pobres y nadie hace nada para solucionar estos problemas.

Critica del capitulo

1. Copia Total

No estoy de acuerdo con esta frase por el tema pirata, por lo que nos representa en el mercado, aunque esto hace años que  empezó, ahora va más en aumento.
Copian y falsifican la tecnología, la moda, los libros, las drogas, las medicinas y hasta los cuadros.
Ya para poder grabar puede hacerlo cualquier persona y grabarse y descargar música o videos.
Yo comprendo que esto no debería de seguir puesto, que los grandes autores y grandes marcas en deportes que pagan sus impuestos, no pueden vender.
Debería la justicia de actuar. Estas marcas las falsifican tan bien hechas que nosotros mismos las compramos al ser tan igual, aunque hay cosas que nos perjudican.

2. Retrovisión y Resurrección.

Estoy de acuerdo con esta frase porque veo bien que se reciclen los objetos, como los coches, edificios porque así no agotamos toda la materia prima que hay en el mundo y no se contamina tanto de ahí viene el titulo de resurrección.
También nos dice la frase que en el siglo XX hubo muchos inventos, todo lo que se construía era nuevo pero actualmente todo se aprovecha. Hoy en día incluso las grandes marcas apuestan por modelos antiguos como por ejemplos adidas  y nike, incluso marcas importantes de coches tienen problemas para vender modelos futuristas.



-Elegir cinco frases y comentarlas.

1. Ecología industrial.

Me quedo con esta grase porque todos teníamos que trabajar en esta industria. Aunque hay empresas que valoran lo ecológico y reciclan incluso por dos veces los restos y desechos de otras empresas. Actuar empresarialmente de este modo sería una buena imagen y solución para la madre naturaleza.
Yo creo que los residuos podrían convertirse en algo valioso y que no perjudique a la naturaleza. Si todos pusiéramos de nuestra parte en la renovación de la energía de la luz, del agua, la alimentación habría menos contaminación y desaprovecharíamos tanta materia de la naturaleza.


2. Movimiento de liberación animal.


Escojo esta frase porque me parece curioso que se dedique tanto dinero a la atención y cuidado de los animales. A mí me parece bien que los animales tengan sus cuidados, sus medicinas y se les trate bien, tal y como se merecen pero no estoy de acuerdo en que los americanos malgasten tanto dinero en comodidades absurdas para animales ya que en otros países o en la misma América hay tanta gente mal que no tiene ni para sus necesidades más básicas.

3. Por una democracia de calidad

Escojo esta frase porque estoy de acuerdo con que la democracia tenga buena calidad, para mí la democracia puede ser de varios niveles, en esta frase pretendo explorar algunas propuestas que existen y el valor que pueden tener los políticos sobre un país.
Yo pienso que la democracia de un pueblo sea un ideal con muchos valores como libertad e igualdad. Defino la democracia como una fuente de información y poder votar libremente. Una democracia de calidad es aquella que presenta una estructura estable que hace posibles la libertad e igualdad de todos los ciudadanos.

4. Siento una pizca de tristeza y nostalgia por un mundo que ya no existe.

Esta frase la he cogido porque el mundo en el que vivimos no es real, la democracia sobrevive pero no es la democracia que todos queríamos que fuese. En estos tiempos en los que vivimos todos nos damos cuentas que los políticos que nos representan nos son tan importantes en tomar decisiones. Hay hombre con grandes empresas que toman grandes decisiones y parecen ser” los señores del mundo” concretamente los consejos de estos llamados” señores del mundo” tiene mucho mas poder que nuevos jefes del estado.

5. No se pide el derecho al voto ni ninguna locura similar.

Me quedo con  esta frase porque estoy de acuerdo con ella puesto que en esta sociedad se hacen grandes abusos de los animales para los beneficios de las personas. Lo que nos quiere decir la frase es que no pedimos un derecho al voto para animales puesto que esto seria absurdo, solamente pedimos tres derecho fundamentales los cuales son el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a no ser torturados. Afortunadamente hoy en día tenemos importantes asociaciones que luchan por el derecho de los animales, aunque todavía hay personas que solo piensan en sus beneficios y no tienen escrúpulos a la hora de maltratar animales.

viernes, 25 de noviembre de 2011

EL MUNDO – LA REALIDAD DEL SIGLO XXI

EL MUNDO – LA REALIDAD DEL SIGLO XXI

-Cambio del titulo del capitulo

1. LA REALIDAD DEL SIGLO XXI

He decidido poner este titulo porque veo que el mundo cambia porque me describe a modo de critica, como vemos la realidad en este siglo y la diferencia tan grande que hay de las formas y costumbres de vida ,ocio y trabajo con nuestros padres y mas de cómo vivieron nuestros abuelos.
Las prioridades que tenemos ahora no son las mismas que las de antes son totalmente contrarias para todo y los modelos a seguir también son bastantes diferentes, con lo cual tenemos una realidad tan distinta de la realidad que estamos viviendo.
Espero que todo vaya a mejor y no empeore.

-Critica del capitulo

  1. Divertirse hasta morir.

Estoy de acuerdo con esta crítica porque veo que el mundo ha evolucionado mucho en el entretenimiento, tenemos todo tipo de locales comerciales donde podemos pasar tiempo de ocio.
Uno de los locales mas significativo del siglo es el macdonald donde a trae a muchas personas sobre todo a los niños y jóvenes no solo van a comer hamburguesas si no a entretenerse jugando con el contenido que trae o las salas de juego que suele haber.
Gracias a estos entretenimientos somos buenos clientes, somos tan felices e hiperactivo como niños.

2. Cultura para niños.

No estoy de acuerdo con esta crítica porque en realidad el paso de los años ha querido ser borrado.
Los adultos mas jóvenes huyen o se esconden en un personaje que no son, para aparentar una imagen que no se identifica con ellos mismos.
Se trata de dar una imagen o apariencia que al paso del tiempo, esa imagen muere porque en realidad no es esa persona.

-Elegir cinco frases y comentarlas.

1. Felicidad es el mejor producto del mundo:

He cogido esta frase porque estoy de acuerdo con lo que narra el autor de este libro.
Para mi la felicidad es lo mas importante que puede tener una persona.
El mundo a evolucionado bastante, quizás demasiado deprisa, tenemos todo lo que hoy en día podemos necesitar, pero así, y todo no apreciamos las cosas  que tenemos en nuestro entorno por eso no somos felices.
Tenemos buenas unidades sanitarias, parques de bomberos, escuelas, universidades donde podemos formarnos para un futuro.

2. El futuro del mundo depende de nosotros:

Me quedo con esta frase porque pienso, que se debería de cambiar algunas o varias cosas si de mi dependiese.
Con la cultura que tenemos, los medios en los que disponemos, como la televisión, Internet etc.
Podemos moldear las ideas para mejorar las cosas (Hagámoslo).
El futuro y el mundo dependen de todos nosotros.

3. La imagen misma de la democracia:

He cogido esta frase porque creo que es la imagen de la modernidad en el mundo en el que vivimos.
Pienso que cada uno puede y debe de pensar libremente, respetando las opiniones o ideales de cada persona, y poder hablar y defender los derechos de cada uno, sin tener que sentirnos mal por lo que somos o por lo que lleguemos a poder ser.

¡Viva la libertad de expresión y el respeto de las personas!.

4. El real Madrid es como walt disney pero todavía sin explotar:

La marca Real Madrid es una de las primeras marcas que viene a ser el capital de una empresa.
El fútbol es un espectáculo deportivo que mueve bastante dinero y atrae a muchos espectadores.
Para mí hoy en día es uno de los espectáculos mas explotados que hay mundialmente.
El Madrid en sus peores momentos sea mantenido líder de audiencia en radio y televisión.

5. Yo no digo que me guste la globalización o que no me guste la globalización:

Creo que la generación que sigue a la mía no conoce otra cosa, y que estamos expuestos todos a las mismas cosas y al mismo tiempo,  esto crea una nueva cultura.
Ahora yo contestaría a Tom ford y le diría que si que le gusta, pero que se aprovechó de esa situación, no lo decía directamente, el ha levantado un imperio utilizando sus recursos de la globalización.